
¿Por qué se dio el cambio?
La norma se actualiza trece años después de la fecha de publicación de la versión anterior, la ISO 22000: 2005, por las necesidades cambiantes del entorno alimentario, de la misma manera que lo han hecho recientemente otras normas ISO, como la ISO 9001 o recientemente la ISO 45001.
La nueva versión de ISO 2200: 2018 es reconocida internacionalmente y de aplicación voluntaria para asegurar la producción de alimentos inocuos; la prevención, eliminación y control de los riesgos en los alimentos; la concienciación respecto a la gestión de la inocuidad de los alimentos; y la integración de la seguridad alimentaria como valor en la toma decisiones de la empresa.

Pensamiento basado en el riesgo
La norma actualizada también proporciona una nueva noción de riesgo; a partir de esta versión se distinguirán los diferentes tipos de riesgo:
A nivel operativo, estratégico y riesgo de negocio.
¿Cómo llevar a cabo la transición hacia la nueva versión?
Si ya cuenta con una certificación bajo ISO 22000:2005 contará hasta junio de 2021 para realizar la transición a la versión 2018.
“La transición temprana será un factor clave para satisfacer las demandas del mercado”
¿Cuáles fueron los cambios?

La actual versión presenta una nueva estructura de alto nivel, común a todas las normas (anexo SL) que favorece la integración de las mismas para las organizaciones que quieren implementar sistemas de gestión integrados.

El ciclo PDCA: la norma aclara el ciclo Plan-Do-Check-Act, al tener dos ciclos separados en la norma trabajando juntos: uno que cubre el Sistema de gestión y el otro, que cubre los principios de HACCP.

El ámbito de aplicación ahora incluye específicamente los alimentos para animales que no se destinen a la producción de alimentos para el consumo humano.
GARANTÍA
El uso de “garantía” pone de relieve la relación entre el consumidor y el producto alimenticio, basada en la garantía de la seguridad alimentaria.
NOCIVO
El término “nocivo” se sustituye por “efecto nocivo para la salud” para garantizar la coherencia con la definición de peligro para la inocuidad de los alimentos.
POLÍTICA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Comunicación de la política de seguridad alimentaria: Exige explícitamente que la dirección facilite el entendimiento de las políticas de seguridad alimentaria por parte de los empleados.
Algunos cambios importantes en las definiciones

BENEFICIOS DE UNA TRANSICIÓN TEMPRANA

Denota gran diligencia por parte de la organización.
Resulta favorable en procesos de licitación así como en relaciones comerciales.
